Ryokan nos visita con sus peonías de primavera
Originarias de las laderas rocosas de las montañas del Himalaya, la peonía (Reina de las flores), Rosa de Santa María, Rosa de Santa Clara, Rosa de San Jorge, Rosa del diablo en castellano, fueron llevadas a Japón. Allí fueron seleccionadas y criadas para obtener flores más grandes y colores más intensos.
La roja se asocia al samurai y a la sangre derramada, símbolo de valentía y honor. La peonía es símbolo de buena fortuna, ya que, en China, país desde donde fueron llevadas a Japón, sólo el emperador podía usar estos motivos en telas, cerámica, composiciones. Muy usada en el horimono (tatuaje tradicional japonés), Un ejemplo es el trabajo del artista Utagawa Kuniyoshi que pintaba héroes guerreros cubiertos de tatuajes que incluían leones, tigres, dragones, peces koi y peonías, Es común encontrar la combinación del león y la peonia: la ferocidad atemperada por la belleza.
Dado que florece en primavera, es usual verla combinada con las sakura (flor del cerezo japonés) en los arreglos florales y como motivos diversos en las telas.
En nuestra tradición griega, Paeonia debe su nombre a Paeón, el médico de los dioses. Aparece mencionado en la Ilíada y en la Odisea de Homero. Paeón era también discípulo de Asclepio y cuando se puso celoso de su alumno, Zeus lo salvó de la ira de Asclepio convirtiéndolo en la flor de la peonía. Usada en fórmulas para la piel, como antiinflamatoria, calmante…
***
Magnífica y plena floración,
salvajes peonías ahora en pleno esplendor.
Demasiado hermosas para cogerlas
demasiado hermosas para no cogerlas.
***
Para recoger peonías
temprano bajo hasta el fondo del valle,
mi cuenco lleno de rocío
y me lleva todo el día encontrarlas.
De pronto pienso en un viejo amigo
separado de mí
por miles de montañas y ríos.
¿Nos veremos de nuevo?
Dirijo mi mirada al cielo,
las lágrimas corren por mis mejillas.
Yendo y viniendo como blancas nubes,
solo nos encontramos para separarnos,
dejando huellas tan débiles
que mi alma apenas las nota.
***
“Primavera, verano, otoño… y primavera . La vida de Ryokan monje y poeta zen” Editorial Milenio 2021
Antonio Taishin Arana (dojo zen Genjo Pamplona/Iruña)
Comentarios
Publicar un comentario