Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

Tozan y el espíritu del despertar-Eduardo Donin García

Imagen
                                                 TOZAN Y EL ESPÍRITU DE DESPERTAR  Según del Denkoroku , cuando se despertó en Tozan el anhelo de la vacuidad, abandonó su lugar de nacimiento y se dirigió al monte Tung donde residía el maestro Nansen. En el argot del zen se llama Bodaishin el anhelo de la vacuidad o el espíritu del despertar, que es el anhelo por practicar y por seguir las enseñanzas. Sin ello no es posible comenzar la práctica. Dicho de otra forma, si en el Denkoroku nos dice que Tozan abandonó su lugar de nacimiento, metafóricamente hablando podemos entender que cada practicante de zazen, antes de encontrar la práctica se sitúa en un movimiento de búsqueda, y de cuestionamiento de la propia manera de conducir la vida. Existe una fue...

Roland Yuno Rech, el desapego , kusen 05-12-20

Imagen
  Cuando practicamos zazen podemos volver a la fuente de la experiencia religiosa, es decir, sentirse de verdad unido a todas las existencias, a partir de la unidad reencontrada del cuerpo y de la mente. Es lo esencial de volver siempre al cuerpo y a la respiración, lo que permite apaciguar el mental. El mental funciona siempre de manera dualista, con ayuda de conceptos, de palabras, de nociones. La práctica del zen es experimentarlo con el cuerpo, abandonando nuestras concepciones, nuestras ideas, esto tiene una utilidad en la vida cotidiana, es en el fondo lo esencial durante nuestra vida. Lo esencial para nuestra vida   reencontrar esa unidad cuerpo y espíritu con la existencia de cada instante. Esto implica poner el mental en reposo y aprender pensar, a ser conscientes con el cuerpo, a través del cuerpo.                             ...

Tozan 3 : La humildad de su primer maestro , Eduardo Donin García

Imagen
                                             3- La humildad del primer maestro de Tozan Según el Denkoroku, la primera pregunta de Tozan con diez años de edad, fue inusual, sin embargo más inusual es la respuesta del maestro: “Yo no soy el maestro que te conviene” y le envió a practicar a otro lugar. Podemos pensar que quizá el maestro de Tozan no fuera un verdadero maestro, porque no supo responderle,   sin embargo conviene destacar dos cosas de la inusual respuesta de este primer maestro de Tozan del cual no se dice su nombre. En primer lugar, no es fácil responder que no se sabe, y más si estas en una posición que parece obligarte siempre a responder como que sabes. Porque el no saber de este maestro de Tozan no es el no saber de la más elevada sabiduría, sino un verdadero no...