Entradas

Budismo y posicionamiento ético-político (Cuando la realidad nos supera), Eduardo Donin García

Imagen
                                  BUDISMO ZEN Y POSICIONAMIENTO   ÉTICO-POLÍTICO                                                              Cuando la realidad nos supera   El mundo, lo que llamamos mundo, está lleno de complicaciones. A veces lo que sucede en él, nos llena de estupor y extrañeza. Llega entonces una emoción como la perplejidad. Dicha emoción o percepción ocurre muchas veces, porque olvidamos algo esencial, que el mundo no es ningún paraíso, sino que está constituido más bien como drama y como tragedia. A esto me gustaría añadir, lo que denomino   “vacío zen”*1, que se da cuando el practicante medio, de nuestras socie...

En la muerte de Ana María Schlüter

Imagen
El sábado 8 de noviembre haremos una ceremonia por los muertos dedicada a Ana María Schlüter, falleció en Brihuega el treinta de octubre. Tuvimos ocasión de conocerla en las diferentes ocasiones que visitó Navarra, impartiendo charlas y llevando retiros en el valle del Baztán,  De la página web de https://forobudismo.com/viewtopic.php?t=3019 , hemos extraído unas frases que Daido reeditó el 29 de febrero de 2024, y anteriormente se había publicado en Alandar en el número 316 el dos de marzo de 2015.  Podéis leer la entrevista completa en la dirección de forobudismo.   “Ana María Schlüter me ofrece un té en su pequeña y luminosa ermita de Brihuega, junto al zendo que creó hace ya más de 25 años en ese pueblo de Guadalajara. Al servirlo, comenta que para los japoneses el té –cha- es venerable y así lo expresan al referirse a él diciendo o-cha, con el honorífico o delante. El chado es el arte del té –la ceremonia, hemos traducido en occidente. Y la taza en la que se va a ...

Zazen y teisho sobre el budismo en China, el 6 de diciembre con Eduardo Donin García

Imagen
      Eduardo Donin García, nos propone este encuentro zen en el que impartirá un teisho sobre El budismo en China, como continuación de las reflexiones sobre el mismo que lleva publicando en diferentes entradas del blog.      Os invitamos al mismo.  En gassho  Dojozen Genjo Pamplona/Iruña 

Encuentro de meditación zen el 29 y 30 de noviembre en Ezkarotz, con Paco Doshu García

Imagen
              NOS ES GRATO INVITAROS A ESTE ENCUENTRO DE MEDITACIÓN ZEN, QUE ORGANIZA EL GRUPO ZEN KODO: VÍA DEL DESPERTAR DE EXKAROTZ.     LO IMPARTIRÁ PACO DOSHU GARCÍA EN LA CASA DEL VALLE DE EZKAROTZ.    AL ACABAR EL DÍA 30, DOMINGO, TENDREMOS UNA COMIDA DE HERMANDAD.  En gassho         

Prajna, clave del mondo sobre la perla brillante, Gérard Chinrei Pilet

Imagen
                            Prajna, clave del mondo sobre la perla                                  brillante          En el capítulo del Shôbôgenzô titulado "Una perla brillante" ( Ikkamyōju ), el Maestro Dôgen cuenta este mondo particularmente profundo entre un maestro y su discípulo:          -Sigues repitiendo sin cesar que el universo entero es una perla brillante, qué es lo que eso significa, pregunta el discípulo a su maestro Gensha. Eso significa que el universo entero es una perla brillante, responde Gensha. No lo comprendo, exclama el discípulo. No lo entiendes porque tu mente se debate en la caverna del demonio de la Montaña Negra, concluye Gensha. El discípulo no entiende...

Disponibles, banquitos de meditación

Imagen
NUESTRO COMPAÑERO DE PRÁCTICA JUAN HA  CONSTRUIDO ESTOS BANQUITOS  DE MEDITACIÓN,  QUE TENÉIS DISPONIBLES EN : zennavarra@yahoo.es  PARA "SU DOMA". Precio 70 euros.     

Los pliegues del alma (2), Ramón Dokuten Bustos

Imagen
  LOS PLIEGUES EN EL ALMA (2)   La medicina y el arte de replegarse Si seguimos la lógica de El pliegue , el tratamiento de estas enfermedades podría no solo centrarse en la reparación mecánica del cuerpo, sino en recuperar la capacidad de plegarse de otra manera. Esto podría incluir terapias que favorezcan la movilidad, enfoques holísticos como la medicina china (que trabaja con la circulación de la energía vital como una forma de pliegue dinámico), o incluso cambios en la manera en que la persona experimenta su corporalidad. Desde esta perspectiva, la enfermedad osteoarticular no sería solo un fallo estructural, sino una manifestación de cómo el cuerpo ha perdido su capacidad de modularse y remodelarse en el tiempo. Llegados aquí, entonces, además del Lorazepam, los ansiolíticos, la analgesia, o algo de mindfulness de los psicólogos modernos, ¿qué nos queda? Deleuze nos habla de la obligación de vivir en completitud, de no ser así, no habrá posibilidad de vida; (en...