Entradas

RECOMIENZOS , septiembre 2025.

Imagen
                                                                     Sol de mediodía sobre el Stany Negre, Boí   RECOMIENZOS: SEPTIEMBRE 2025 “Vosotros que buscáis la vía, os lo ruego, no desperdiciéis el momento presente” Sandokai De nuevo el verano se nos va entre los dedos, la impermanencia nos llama con su sonido de madera en el dojo, invitándonos a no desperdiciar el momento presente. Nos urge a la práctica.   Cada día es un buen día, cada respiración una buena respiración, cada lugar un buen lugar para esta práctica. Allá donde vamos, en donde quiera que estemos, de dónde quiera que vengamos, siempre hay un lugar para solamente sentarnos: zafu vacío, peso de una llama, y en el camino el intuir que, aún en los momentos más sombríos la clara luz de este sendero de luciérnagas. Nuestra ...

El budismo en China II, de India a China, Eduardo Donin García

Imagen
  EL BUDISMO EN CHINA II                                                                        De India a China Una de las primeras divisiones del budismo, se da en la India entre la escuela Theravada , que se desarrolla en el sur de la India, y la escuela Sarvastivada , que se desarrolla en el norte de la India. La segunda de estas escuelas es el germen del Mahayana . Se puede decir que el zen, es una evolución de la escuela Sarvastivada.    De hecho la autoría del Hannya Shingyo se atribuye a un monje de la escuela sarvastivada, (El sutra del corazón original esta datado en el siglo I). La escuela sarvastivada, se mezcla con la población laica del norte de la India y relaja las duras reglas monásticas, que tradicionalmente regían las primeras comunidades budistas de monjes. De es...

Reducción, escultura de Takahiro Kondo, comentada por Amélie Nothomb y Sophie Macariou del museo Guimet.

Imagen
  REDUCCIÓN, ESCULTURA DE TAKAHIRO KONDO En el libro Japón eterno , Viaje bajo las flores de un mundo flotante de Amélie Nothomb y Laureline Amanieux, editado por Anagrama 2025, aparece en la página 111 la escultura de Reducción, es una obra sobrecogedora inspirada en el budismo zen, una de las últimas adquisiciones del museo Guimet. Puede verse en color en las páginas del museo. Esta escultura es de Takahiro Kondo. Descendiente de una familia de samuráis de Kioto especializado en cerámica japonesa. Sobre ella comenta Amelie Nothomb en este libro: “Se me ha acelerado el corazón al verla. Creo que una estatua indescriptible, esa materia…Estoy emocionada. Es una persona sentada en posición de meditación budista y parece hecha de agua. Como agua solidificada. Da la impresión de extrema fragilidad, y al mismo tiempo, de permanencia., podrías explicarme este prodigio?” Sophie Macariou (Responsable del museo Guimet-París): “Es interesante que menciones el agua, pues el propio...