Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Zazen y teisho sobre el budismo en China, el 6 de diciembre con Eduardo Donin García

Imagen
      Eduardo Donin García, nos propone este encuentro zen en el que impartirá un teisho sobre El budismo en China, como continuación de las reflexiones sobre el mismo que lleva publicando en diferentes entradas del blog.      Os invitamos al mismo.  En gassho  Dojozen Genjo Pamplona/Iruña 

Encuentro de meditación zen el 29 y 30 de noviembre en Ezkarotz, con Paco Doshu García

Imagen
              NOS ES GRATO INVITAROS A ESTE ENCUENTRO DE MEDITACIÓN ZEN, QUE ORGANIZA EL GRUPO ZEN KODO: VÍA DEL DESPERTAR DE EXKAROTZ.     LO IMPARTIRÁ PACO DOSHU GARCÍA EN LA CASA DEL VALLE DE EZKAROTZ.    AL ACABAR EL DÍA 30, DOMINGO, TENDREMOS UNA COMIDA DE HERMANDAD.  En gassho         

Prajna, clave del mondo sobre la perla brillante, Gérard Chinrei Pilet

Imagen
                            Prajna, clave del mondo sobre la perla                                  brillante          En el capítulo del Shôbôgenzô titulado "Una perla brillante" ( Ikkamyōju ), el Maestro Dôgen cuenta este mondo particularmente profundo entre un maestro y su discípulo:          -Sigues repitiendo sin cesar que el universo entero es una perla brillante, qué es lo que eso significa, pregunta el discípulo a su maestro Gensha. Eso significa que el universo entero es una perla brillante, responde Gensha. No lo comprendo, exclama el discípulo. No lo entiendes porque tu mente se debate en la caverna del demonio de la Montaña Negra, concluye Gensha. El discípulo no entiende...

Disponibles, banquitos de meditación

Imagen
NUESTRO COMPAÑERO DE PRÁCTICA JUAN HA  CONSTRUIDO ESTOS BANQUITOS  DE MEDITACIÓN,  QUE TENÉIS DISPONIBLES EN : zennavarra@yahoo.es  PARA "SU DOMA". Precio 70 euros.     

Los pliegues del alma (2), Ramón Dokuten Bustos

Imagen
  LOS PLIEGUES EN EL ALMA (2)   La medicina y el arte de replegarse Si seguimos la lógica de El pliegue , el tratamiento de estas enfermedades podría no solo centrarse en la reparación mecánica del cuerpo, sino en recuperar la capacidad de plegarse de otra manera. Esto podría incluir terapias que favorezcan la movilidad, enfoques holísticos como la medicina china (que trabaja con la circulación de la energía vital como una forma de pliegue dinámico), o incluso cambios en la manera en que la persona experimenta su corporalidad. Desde esta perspectiva, la enfermedad osteoarticular no sería solo un fallo estructural, sino una manifestación de cómo el cuerpo ha perdido su capacidad de modularse y remodelarse en el tiempo. Llegados aquí, entonces, además del Lorazepam, los ansiolíticos, la analgesia, o algo de mindfulness de los psicólogos modernos, ¿qué nos queda? Deleuze nos habla de la obligación de vivir en completitud, de no ser así, no habrá posibilidad de vida; (en...

La Meditación (Zazen), Patrick Pargnien

Imagen
    LA MEDITACIÓN (ZAZEN)   La meditación es un espacio de Paz y de Silencio donde no hay nada que hacer ni que no hacer. En la sencillez de este silencio, solamente observar, es decir, prestar atención a cada movimiento interior que nos habita y confiar en que esta oración silenciosa nos abra cada vez más profundamente a nosotros mismos, pacifique nuestra relación con el mundo interior y exterior, y nos conduzca a la transformación sin esfuerzo ni dolor.   La meditación se puede experimentar bajo dos aspectos, en la práctica meditativa y en la respiración de la mente meditativa, es decir, en el movimiento de "meditar".   La práctica meditativa consiste en practicar con el cuerpo en una postura que reúne las condiciones más favorables de apertura a la dimensión trascendente. La dimensión "más allá" del sistema condicionado, o mejor dicho, que lo abarca. Es la práctica "cuerpo-mente" celebrando el silencio que reside en el corazón de lo que es...

Los pliegues en el alma, primera parte, Ramón Dokuten Bustos

Imagen
  LOS PLIEGUES EN EL ALMA (1)  Cuando comienzas a coser un kesa, has de dar por hecho que vas a tener que plantearte aprender a realizar unas pocas veces el noble arte de plegar y desplegar la tela para, de este modo, con cada pliegue permitirte ir ajustando el que cada banda, cada trozo de tela, el marco, los cordones que permiten sujetar y atar el hábito definitivo, realice la función para la que ha sido confeccionado: ser el cuerpo del Buddha que es cubierto por el manto de una presencia amorosa. El kesa es cosido a partir de fragmentos de tela reciclados, (es un decir) unidos mediante pliegues que otorgan unidad a la diversidad de los retazos. En su proceso de construcción, cada fragmento se pliega sobre otro sin perder su singularidad, recordando la multiplicidad del mundo que, a través del pliegue, se ordena sin ser forzado. Los pliegues del kesa son advertidos, pero no se significan demasiado, están latentes en su presencia y muy poco visibles, pero están ahí, dand...