COACCION EXTERNA COACCION INTERNA Una de las características principales de la filosofía de Byung Chul-Han es anunciar el cambio de paradigma actual, en la cual estamos pasando de una sociedad donde prima el sujeto de obediencia a una sociedad donde prima el sujeto de rendimiento, que en apariencia es libre, pero que en el fondo es el explotador de sí mismo. Para explicar esto Byung contrapone el deber al poder. La autoridad externa a la autoridad interna. Para el sistema neoliberal, el sujeto de obediencia queda obsoleto, porque la obediencia choca contra su propio límite, la autoridad externa. No hay iniciativa propia en el sujeto de obediencia, toda iniciativa pasa a ser una desobediencia, una ruptura con el sistema establecido. Una acción en contra. Para que la productividad aumente, la obediencia es simplemente un recurso del pasado, el sujeto de obediencia no hará nada más que aquello que se le ordene y cuando
(En sufrimiento de Lluís Codina) DEL DOLOR Y SUS ADJETIVOS (puzzle) DEL DOLOR: “Puedes tener un dolor errático , que varíe a menudo de localización. Fulgurante , que aparezca y desaparezca. Gravitorio , que causa sensación de pesadez. Irradiado , que se manifiesta de forma arborescente siguiendo una dendrita o terminación nerviosa. Osteoscópico, que se produce en las superficies óseas sólo cubiertas por la piel. Pulsátil, que late de forma dolorosa en las partes inflamadas. Pungitivo , que se presenta en forma de pinchazo. Referido, adscrito al músculo aponeurótico y percibido en una zona cutánea. Reflejo , percibido en una zona distinta de donde se asienta la lesión. Sordo, que es leve pero continuo. Terebrante, intenso, semejante al que pudiera producir un barreno. Urente , que se siente con escozor o picazón. Todos estos dolores físicos
Ilustración de El País ¿QUÉ SENTIDO Y SIGNIFICADO PUEDE TENER “ESTA SITUACIÓN”? Lo que estamos viviendo en este momento es un período especialmente sin precedentes, ya que somos una generación que no ha conocido ninguna guerra, ninguna privación y nos hemos criado en la creencia de que la tecnología y el progreso cubrirían todas nuestras eventualidades. Por lo tanto, la mayoría de nosotros, somos como niños que se creen todopoderosos. Este virus, esta situación viene, súbitamente, a sacudir y agrietar esta construcción mental, esta creencia. Esta es una de las razones por las que, lo que estamos viviendo actualmente, de acuerdo con nuestros recursos internos, será un trampolín para una apertura de conciencia que ya estaba en proceso y para una aceptación del cambio por venir. Esto inmovilizará, paralizará la consciencia, la identificación con el miedo y, por lo tanto, ella (la identidad) tenderá hacia la esperanza de que todo vuelva a ser como antes