Prajna, clave del mondo sobre la perla brillante, Gérard Chinrei Pilet

                            Prajna, clave del mondo sobre la perla                                  brillante

         En el capítulo del Shôbôgenzô titulado "Una perla brillante" (Ikkamyōju), el Maestro Dôgen cuenta este mondo particularmente profundo entre un maestro y su discípulo:

         -Sigues repitiendo sin cesar que el universo entero es una perla brillante, qué es lo que eso significa, pregunta el discípulo a su maestro Gensha.

  • Eso significa que el universo entero es una perla brillante, responde Gensha.
  • No lo comprendo, exclama el discípulo.
  • No lo entiendes porque tu mente se debate en la caverna del demonio de la Montaña Negra, concluye Gensha.

El discípulo no entiende las palabras de su maestro porque tiene un enfoque mental, quiere entenderlas desde el razonamiento y desde un enfoque basado en el concepto. Esto es lo que el Maestro Dôgen explica citando este otro kôan: “Cuando una brizna de hierba crece, todo el universo se revela en ella; en cada poro de la piel late el pulso de la vida de los tres mundos; esto es comprendido por Prajna (el conocimiento trascendente intuitivo), de manera inmediata, no por medio del razonamiento (Vijnana)”. Mientras el discípulo no haya abandonado Vijnana, el razonamiento y el enfoque conceptual que le son propios, abrirse a Prajnâ le será imposible y sin Prajnâ realizar las grandes verdades de la Vía, tales como “el universo entero es una perla brillante” o “lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño son uno”, le será imposible.

El paso de Vijnana a Prajna, de “la caverna del demonio de la montaña negra” (el enfoque mental) al conocimiento (jna) trascendente (Pra), ocurre cuando uno deja de encerrar la conciencia en la red de conceptos y le permite abrirse a su infinito natural, poniendo así en práctica este conocido principio del proceso cognitivo según el cual “lo semejante conoce a lo semejante”.

 En otras palabras, es el parentesco natural que existe entre Prajna y la realidad última que nos permite comprender la realidad última del universo. Solo una conciencia que vuelve a su infinitud original puede sentir y darse cuenta de que “todo el universo es una perla brillante”, solo ella puede tener una experiencia directa de ello.

A la pregunta del discípulo: “¿Qué significa la expresión de que el universo entero es una perla brillante? Gensha responde con una tautología: “Esto significa que el universo entero es una perla brillante”. El discípulo no entiende más que antes. Y por ello se queda encerrado en “la caverna del demonio de la montaña negra”, es decir, permaneció a nivel de Vijnana, de una conciencia naturalmente inclinada a la razón, a definir las cosas comparándolas entre sí y que, por lo tanto, con esta respuesta, inevitablemente se enfrenta a una declaración que desafía el sentido común y la lógica.

 El enfoque de Prajna, intuición trascendente, no es de esta naturaleza. Se sitúa de entrada más allá de las diferenciaciones debido a su capacidad de “ver” directamente, sin la mediación del razonamiento, la naturaleza absoluta de las cosas, en este caso la del universo.

 Para Prajna, el universo tal como es, es la manifestación sensible de la conciencia original, de la brillante perla de la naturaleza de Buda, y nada más que sea tan fundamental se puede decir de ella. La tautología utilizada por Gensha, como otras utilizadas por los maestros ch’an y zen, invita a rendirse, a rendir Vijnana, el razonamiento y enfoque conceptual, permitiendo por la conciencia Hishiryo y por el despojamiento inducido por zazen que “la caverna del demonio de la montaña negra" también se convierta en la perla brillante.

Gerard Chinrei Pileta

(Febrero de 2025)

 Traducción:

Dojozen Genjo Pamplona/Iruña

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CULTIVANDO EL SILENCIO , 11,12,13 DE ABRIL EN SORTETXEA, GAINTZA DE NAVARRA

CALENDARIO 2025 DOJOZEN GENJO PAMPLONA/IRUÑA

Camino de un año nuevo- Patrick Pargnien