Zazen Yojinki, traducción y comentarios de Roland Yuno Rech

 

Nos es grato presentaros la traducción del Zazen Yojinki, con Comentarios de Roland Yuno Rech.

Hemos hecho esta edición en conmemoración de los 41 años de la práctica del zen en Pamplona/Iruña,

desde que en 1983 lo comenzará Eukeni Callejo en un piso de la calle Huércanos.

El precio del mismo es de 15 euros, gastos de envío que suelen ser de tres euros aparte.

Si os interesa podéis pedirlo en zennavarra@yahoo.es

Como muestra os adjuntamos uno de los kusenes que contiene el mismo:

 “En la mayor parte de las vías espirituales, la práctica es un medio para alcanzar el objetivo que nos hemos fijado. Es una ascesis, un esfuerzo, un caminar hacia algo que alcanzar, la vida eterna, la iluminación. Esa forma de ver las cosas devalúa la práctica real, concreta, del aquí y ahora haciendo de la práctica un ejercicio, un medio al servicio de un fin.Si practicamos así, quiere decir que nuestra práctica está manchada de dualidades. 

Aunque practiquemos aquí y ahora, cultivamos algo que va en el sentido opuesto a la práctica misma. Es lo que llamamos zenna, sombras en la práctica. Es decir, practicar con una segunda intención en la que separamos el presente del futuro, la práctica y la realización.

El verdadero sentido de nuestra práctica es realizar aquí y ahora la vida sin separación, en la que todos los tiempos, pasado, presente y futuro, se reunidos. Aquí y ahora nuestra práctica es realización o no realización, según abandonemos o no el deseo de obtención.

El problema es que querríamos que la realización fuese algo asible y, para ello hay que estar separado. Nos construimos una idea sobre el satori, el despertar, la realización y hacemos de ello un objetivo, es decir que reducimos totalmente su sublimidad.

La práctica y la realización son en realidad tan inseparables como el derecho y el revés de una hoja de papel; cuando miramos una hoja de papel, el revés es invisible, está escondido y si le damos la vuelta para verlo, es el derecho el que se hace invisible. Jamás se pueden ver los dos al mismo tiempo y sin embargo existen sin separación. Es como la luna llena que ilumina el paisaje nocturno mientras que su otra cara está escondida, en la oscuridad.

Lo que tenemos que realizar en nuestra práctica es una mente que abandona esta forma de separar el derecho y el revés, lo visible y lo invisible, lo manifestado y lo escondido y que incluye todos los aspectos. A esto le llamamos confianza, fe, no-dos.

La realización es no-dos con respecto a la práctica. Nosotros mismos que practicamos somos no-dos con respecto a la práctica y a la realización.

Este punto de la enseñanza de Keizan es esencial”.

Roland Yuno Rech,

Comentario sobre el Zazen Yojinki de Keizan

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CULTIVANDO EL SILENCIO , 11,12,13 DE ABRIL EN SORTETXEA, GAINTZA DE NAVARRA

Camino de un año nuevo- Patrick Pargnien

Agenda dojo zen Genjo Pamplona/Iruña 2024-2025