Realizar la ley del karma, Roland Yuno Rech, 108 luminosas puertas del Dharma
PUERTA 8 DE LAS LUMINOSAS PUERTAS DEL DESPERTAR
ROLAND YUNO RECH
Realizar la ley del karma
Durante zazen, no siempre estamos perfectamente concentrados, entonces nos damos cuenta de que cuando nos dejamos arrastrar por los pensamientos o las emociones, nuestra mente cambia y, literalmente, transmigramos de un mundo del espíritu a otro, sin movernos, en función de los apegos del momento.
A veces nos asaltan pensamientos negativos, sufrimientos morales y sentirnos literalmente en el infierno, en un impase, desesperados, pero curiosamente, eso pasa. Vienen otros pensamientos, otras emociones. Podemos ser dominados por nuestras apetencias de gula, sexuales. A veces surgen fantasmas. En otro momento preocupaciones profesionales, familiares, vienen a nuestra mente. Y así, a lo largo de un zazen, podemos atravesar los seis caminos de transmigración, pasar del estado infernal al estado paradisíaco pasando por el estado animal, humano o agresivo, a veces montamos en cólera. Pero en ese momento, podemos realizar el aspecto que Buda expresó tras su Despertar, que los humanos renacen constantemente en función de su karma, es decir, de las acciones que han estado determinadas por sus bonno, sus ilusiones, sus apegos.
Cuando explicó esto, Buda no pidió a sus discípulos que le creyeran. Él explicó su experiencia, lo que él había vivido y, para él, esto tenía un gran valor y también para muchos de sus discípulos. Para nosotros es menos evidente. Nosotros no pensamos en términos de renacimiento, eso no está integrado en nuestra cultura, en nuestros arquetipos.
Sea lo que sea, el punto esencial del Despertar de Buda, es comprender el condicionamiento; es decir, que no existimos de manera permanente, que el estado de nuestro cuerpo y de nuestra consciencia es un estado condicionado, que depende de nuestras fabricaciones mentales, de nuestros pensamientos, de nuestros apegos y, que incluso sin pensar en el antes del nacimiento o en el tras la muerte, cuando miramos la película de nuestra vida, vemos bien cómo atravesamos estados muy diferentes.
Ante esta transmigración incesante, que hace de esta vida un samsara cuando podría ser un nirvana, sólo la concentración en zazen no es suficiente. El Despertar de Buda tiene un componente muy importante que es la comprensión profunda de la causalidad, que resulta de una observación atenta de, cómo las cosas aparecen y desaparecen. Y podemos tomar conciencia de esto en zazen, pero también estando siempre plenamente conscientes en la vida cotidiana de lo que pasa y cómo pasa, sobre todo en nuestro cuerpo y en nuestra mente, y en nuestra interdependencia con los otros y con el entorno.
El hecho de que nuestros estados mentales, y por tanto el universo mental en el que vivimos, sean condicionados, no quiere decir que no tengamos ninguna libertad, al contrario. Cuanto más comprendemos cómo somos condicionados por nuestras propias actitudes, nuestros pensamientos, más podemos actuar para liberarnos, soltar presa un breve momento, o el instante de la duración de un zazen. Pues sino, la práctica de zazen sería sólo un paréntesis, un intermedio feliz, tranquilo, en una vida agitada, dolorosa. Zazen debe poder ser de verdad una práctica de Despertar y de realización y por ello es preciso el elemento de comprensión profunda: prajna, la sabiduría.
Liberarse del apego al ego
Lo que condiciona nuestros diferentes estados de espíritu, es el apego a esa concepción mental que llamamos el ego. No se trata de combatirlo sino de comprenderlo ¿Por qué error tomamos por permanente y substancial algo que no lo es? Nos cuesta aceptar que nuestro ego no es más que una construcción mental. De pronto, nadamos contra corriente, nos esforzamos por alimentar una ilusión en lugar de dejarnos iluminar, liberar por la realidad.
Si tenemos tendencia a adoptar esta creencia en un ego permanente y substancial, es porque tenemos miedo al vacío, a no ser nada. Entonces nos construimos una identidad, nos identificamos con todo tipo de cosas, de experiencias, nos decimos: “Esto soy yo, soy alguien así o asá, con tal o cual característica”. Tendemos a congelarnos, a transformarnos en estatua y sería como mucho una estatua de sal que se derretiría con el primer aguacero. Esto está ligado al hecho de que todo nuestro espíritu está condicionado por el modo de funcionamiento dualista, a nuestro pensamiento lingüístico que nos hace pensar en términos de conceptos, de nociones y de construcciones mentales a las que concedemos una realidad que no tienen.
La práctica de zazen despierto a la manera de Buda Shakyamuni consiste en cambiar radicalmente el punto de vista, aceptar la realidad de la ausencia de un ego fijo y permanente. Pero, en lugar de ver en ello algo negativo, lamentable, comprender que aceptarlo, es la puerta de la liberación, pues es lo que nos permite armonizarnos con la realidad, con lo que, a veces, llamamos el Orden Cósmico o el Dharma. Y en lugar de estar encerrados en algo artificial, estrecho, poder respirar y vivir la verdadera vida que es estar en armonía con todo el universo. Esto facilita el soltar presa, no sólo durante el paréntesis que dura el tiempo de un zazen sino constantemente, en todos los momentos y las circunstancias de la vida cotidiana.
Y ese soltar presa es tanto más fácil en la medida en la que uno se da cuenta de que en el fondo, no hay nada que soltar, todo eso a lo que uno se aferra no es nada, nada substancial pues es “todo.” Nada no es una ausencia, una nada sino al contrario, la vida total, la vida en total relación de interdependencia con todos los seres que nos hace salir radicalmente de nuestro encierro, de nuestra soledad. Esto es una gran liberación. Nuestra mente encuentra su verdadera fluidez natural, su capacidad de no estancarse en una posición, de poder fácil y rápidamente ponerse en el lugar de otro, incluso de otro ser, animal, un árbol, una montaña, vivir realmente esta unidad con todos los seres.
Traducción Dojozen Genjo Pamplona / Iruña
https://herbalteaman.blogspot.com/
ResponderEliminarVisítame en herbalteaman.blogspot.com y sumérgete en el fascinante universo de las hierbas y sus deliciosas infusiones.